Anne Carol hace un resumen de la reseña de la realización del primer libro de Susurros Nocturnos en vídeo. Ivan ParedesFran MateuCatherine RobertsElena MontagudHell SG, Alex Estrada,
Posted by Al Valeri on Saturday, March 28, 2015
Esta
entrada con una pequeña reseña de la creación de la obra «En busca de la
séptima llave», de la colección «Susurros nocturnos» va dirigida a los lectores
que deseen conocer un poco de lo que hay detrás de la creación de la obra. Y
sobre todo para aquellos autores noveles que quieran aventurarse con la
autopublicación y la autoedición(términos distintos), puede servir como una
referencia de los pasos a seguir para la construcción de la obra final,
recuerden que poner un extra de trabajo al libro en cuestión le da más valor al
producto y eso el lector lo agradece. La obra fue autoeditada por el equipo
formado por los autores, correctores, y diseñadores de Susurros Nocturnos.
Antes de comenzar, aviso a los lectores que no nos enfocaremos a cuestiones
relacionadas con procesos de corrección, asignación de números ISBN, depósitos
legales, derechos de autor, procesos de autopublicación en Amazon, búsqueda de
editores o agentes literarios, etc. Solo nos avocaremos a la experiencia de la
creación de una obra y los vínculos creados a través de las redes sociales en
este proyecto irrepetible. Comencemos con la reseña.
![]() |
Angelina |
A
principios del año 2013 el escritor Al Valeri se encontraba promocionando
«Angelina, los dos rostros de la luna», la novela número cuatro de su
bibliografía. Por la relación existente entre el movimiento gótico y este
trabajo, Al Valeri conoció la página de Ladies in black México, en la que
Helena tenía una sesión de fotos.
![]() |
Sinfonía de Amor |
De este modo, Al Valeri y Helena inician un
proyecto llamado Sinfonía de Amor, el cual tenía como base central una historia
de valores. Al contar con la participación de Helena, se tomó la decisión de
crear un conjunto de cuentos más enfocados con el movimiento oscuro, se invita
a varios autores de distintas nacionalidades a formar parte del proyecto y se
comienza a trabajar sobre los textos.
Cuando el
proyecto inició había muchas personas agregadas a él, sin embargo, por diversos
motivos algunos de ellos no continuaron con nosotros.
![]() |
Integrantes de Susurros Nocturnos I |
Los
integrantes oficiales son:
Helena
(como modelo)
Anne Carol
Elena
Montagud
Iván
Paredes
Fran Mateu
Catherine Roberts
Al Valeri
Para la
entrega de los relatos se puso un límite de seis meses en los cuales cada autor
se comprometió a escribir, revisar y pulir el estilo de su trabajo.
Los relatos
pasaron por una segunda revisión y corrección realizada por Al Valeri, para
crear homogeneidad en el estilo y poderlos insertar dentro de una historia
general, sin que el cambio fuera demasiado drástico, para este propósito se
trabajaron los relatos durante dos meses.
Mientras
esto pasaba, la trama central ya se estaba construyendo. Un relato que
pretendía introducir elementos de moda, como es la novela romántica, con toques
oscuros y de misterio. La historia central debía ser sencilla, para que no le quitara
protagonismo a los relatos, pero al mismo tiempo debía reunir la calidad
suficiente para estar acorde con el conjunto. Así, se comenzaron a unir las
piezas del rompecabezas, colocando datos y referencias a otras obras del estilo
gótico, o que tuviesen alguna relación con la escena oscura. Esto se logró combinando
los elementos modernos como el uso de internet y los ambientes urbanos,
mezclados con personajes inspirados en mitologías, referencias a la Biblia, y a
otras obras de distintas épocas.
Al Valeri se encargó de unir los relatos y
crear la historia en que participa la pareja formada por Rubén Darío y Rosario
Azul y los mismos escritores, quienes interactúan con ellos para colocar
acertijos que la pareja deberá descifrar. Algunas partes de este libro son
sombrías, relacionadas con la literatura gótica, pero también hay relatos de
amor, y suspenso.
![]() |
Al Valeri |
Es muy
importante dar a conocer que las situaciones en que se ven envueltos los
escritores en esta trama, son cien por ciento ficticias y que todos dieron su permiso
para aparecer en ella.
Los relatos
no fueron colocados al azar, ya que cada uno tiene una razón por la cual fue
puesto de acuerdo a un criterio de estética, contenido y forma.
Cada autor
tiene un estilo y una visión distinta y el reto era ponerlos todos juntos en
una historia que no diera la impresión de haber sido forzada.
Aunque esta
forma de escribir historias ya ha sido utilizada por otros autores, no se había
hecho de esta forma. Entre los libros que podemos citar que usan esta técnica
encontramos El Decameron de Giovanni Boccaccio, La tía y el escribidor de Mario Vargas Llosa, El beso de la mujer araña de Manuel Puig, los cuales introducen
varias historias dentro de una trama general.
Después de
tener los siete relatos terminados y la trama central, los textos pasaron por
otra revisión de estilo, homogenizando el lenguaje a la forma española.
![]() |
Helena |
Mientras
tanto, ya se tenía una foto elegida de una sesión profesional tomada por el Fotógrafo Alex Estrada a Helena, conocida por su participación
en los primeros tres discos de la banda veracruzana de rock gótico Fortaleza.
Para la realización
de esta sesión se probaron varios tipos de vestuario y poses, las cuales fueron
preparadas por Helena y Alex Estrada.
Al Valeri y
Helena fueron los que tomaron la decisión de utilizar la foto de la actual
portada del libro.
La foto
tenía el fondo blanco, por lo que hacía falta un diseño, este corrió a cargo de
Al Valeri, tomando las opiniones de Helena. Después de muchas pruebas con
distintos tonos y fondos, la portada final estaba lista.
La
maquetación del libro corrió a cargo de Al Valeri, tanto de la versión de
Amazon, como la impresa en su versión para Lulu y la de la imprenta Mexicana
Groppe.
Por último,
una copia impresa fue enviada a cada integrante para que revisaran cualquier
detalle que se hubiese escapado y corregirlo inmediatamente.
Un dato
curioso es que todo este equipo de trabajo se formó en Facebook y a la
logística se le ha dado seguimiento al cien por ciento a través de esta red
social, desde las invitaciones a participar en el proyecto a escritores
profesionales, hasta el proceso de revisión, diseño de portada, maquetación y
otros detalles para obtener el resultado final.
Durante
todo este proceso todos los integrantes aportaron su granito de arena para que
el resultado fuera el mejor. La naturaleza experimental de esta obra la
convierte un libro original y algo distinto a otras antologías. Recomendado a
lectores que buscan obras que rompen con lo tradicional.