Los integrantes del primer volumen de Susurros
Nocturnos han recargado baterías y están listos para un segundo libro,
solo esperan la nueva propuesta. En menos de un mes tenemos reunidos todos los
relatos. Esta vez, los textos han sido entregados inmediatamente, algo
inesperado para mí, ya que no cuento con un relato de mi autoría para incluirlo
en la colección.
Por momentos pienso en agregar
solo el compendio de historias de los otros autores, pero al final tomo la
decisión de incluir un fragmento de una novela inédita que guardo en mis
archivos. Se trata de una sátira que toca ciertos clichés y situaciones tomadas
de los noticieros. Esto hace que la narración se encuentre llena de personajes
caricaturizados y lugares comunes. Lo envío a corrección editorial y le
pregunto al corrector mexicano Alex Castaño su opinión.
Me comenta, con justa razón,
que este relato aún no está listo para ser publicado, que debo pulir más el
estilo y trabajarlo para eliminar en lo posible aquello en lo que el texto
tiene deficiencias. Agradezco la observación de Alex Castaño, que me hizo
reflexionar en un punto que había pasado por alto. Decido crear algo totalmente
distinto y guardar el otro relato. Así es como inicio la escritura de la última
pieza del rompecabezas: «Matando a tu lado oscuro». El resultado ha superado
mis expectativas; sin duda, este relato es muy superior al texto que pensaba
incluir originalmente.
Estamos unos cuantos meses
adelante de la publicación de la primera entrega de Susurros Nocturnos y, al parecer, todo marcha sobre ruedas. La
edición de un segundo libro es un hecho. Algunas escritoras se han agregado al
grupo y han presentado relatos que ya tenían preparados para dicho propósito.
No obstante, cada texto es sometido a una nueva revisión. Este proceso toma
algo de tiempo, pues cada uno debe pasar por varios filtros. En este punto, se
crea un cuello de botella, ya que a algunos fragmentos apenas se les han tenido
que agregar una coma o tilde y otros, como es normal en cualquier revisión
editorial, han sido modificados y es necesario que los autores revisen y
autoricen dichos cambios. Este es un proceso iterativo y algo lento que no se
encuentra a la vista del lector, pues lo que a él llega es el resultado final.
Hubo partes del libro que
fueron eliminadas o reescritas desde el principio y sometidas a una nueva
revisión. Esto, como el lector puede inferir, requiere de mucho trabajo y, en
parte, ha sido el motivo de la demora de la aparición de este segundo volumen.
Además, hemos querido darle valor agregado con la inclusión del trabajo del
ilustrador mexicano Pablo Quin, quien tan amablemente ha escuchado con
paciencia las ideas y sugerencias que he tenido para recrear en dibujos el
mundo del libro Sueños de vida y muerte.
Contamos de nuevo con la
aparición de la violonchelista y vocalista de la banda Azkal, Helena, como
modelo de portada, con una sesión realizada por el fotógrafo veracruzano Alex
Estrada y la aportación de la letra de una canción de nombre «Elegía», que
formará parte del material discográfico de Azkal.
En esta ocasión, las historias
son variadas, ya que los autores se han abierto a una temática distinta que va
desde la esquizofrenia y desdoblamiento de la personalidad hasta la
precognición y las regresiones.
No podían faltar los vampiros y
el relato de la autora Mariela Villegas R., «La Ciudad de los Perdidos», es un
vistazo a sus sagas de vampiros. También tenemos a un fantasma en las melosas
letras de Anne Carol, con ese estilo característico que ya hemos tenido la
oportunidad de conocer en el trabajo anterior. Además, hay un personaje
misterioso y una historia con un contraste escalofriante de la escritora
española Laura López Alfranca, «El ángel que bailaba entre las cenizas». La
confusión mental del personaje del cineasta Fran Mateu nos hace preguntarnos si
acaso el mundo que habitamos será tan solo un sueño. Asistiremos al
enfrentamiento de dos órdenes en las profundidades de las calles de París con
el relato «La portadora de secretos», de las autoras Paula Lizarza y Liliana
Galvanny.
Los estados de enajenación del
personaje Evaristo Velasquez Moncada en «Matando a tu lado oscuro», relato de
un servidor, y las regresiones, viajes al mundo de los muertos y caída en
infierno de Rubén Darío y Rosario Azul, en el relato central.
Por otro lado, tocar el tema
de la esquizofrenia no es tarea sencilla y llevarlo a cabo cuando no se conocen
de primera mano las experiencias de un paciente, lo es aún más. No obstante, el
relato de Iván Paredes me impuso el reto de hacerlo, pues debía analizar la
psicología del personaje para conectarlo con la historia y que no quedara
forzado. Al final, encontré los eslabones perdidos que unían todo.
Es conocido de aquellos
lectores que han seguido el proyecto Susurros
Nocturnos desde sus inicios que un servidor, Al Valeri, soy la persona que
se encuentra a cargo de la dirección de todos los detalles relacionados con
logística, diseño, correcciones, maquetado y armado de estos dos libros. Claro,
que esto no hubiese sido posible si no contara con un gran equipo. La
escritora, ilustradora y correctora Antonia Cuenca, correctora general, y la
correctora Raquel Ramos y el corrector Alex Castaño participaron en la primera
revisión de dos relatos de este volumen. Anne Carol, modelo alternativa y
representante de Ladies in Black México, que, además de participar como
escritora, ha estado pendiente de la publicidad de la página Susurros Nocturnos y ha tomado funciones
de subdirectora del proyecto. La escritora española Paula Lizarza Pecoraro, que
ha aportado la creación del booktrailer,
además de parte del relato «La portadora de secretos». La vocalista y
violonchelista Helena y el fotógrafo profesional Alex Estrada, con la
aportación de la sesión de fotos para la portada y el ilustrador Pablo
Quin.
De forma modesta, podemos
decir que el resultado ha sido bueno. Ahora sabemos que hemos llegado a un
punto donde podemos asegurar que la segunda entrega de Susurros Nocturnos es un libro de gran calidad. Esperamos que sea
de su agrado.
Al
Valeri
No hay comentarios:
Publicar un comentario